top of page

¿Quiénes somos?

APUN, la Asociación de Profesores de la Universidad Nacional de Colombia es una organización de naturaleza civil, sin ánimo de lucro, que trabaja por el engrandecimiento y progreso de la Universidad Nacional de Colombia, participando activamente en el estudio de iniciativas y proyectos relacionados con la organización de la Universidad, la docencia, la investigación y la extensión.

Busca contribuir a elevar el nivel cultural y científico de los docentes, promoviendo la ayuda mutua y la confraternidad en el desarrollo de sus actividades.

Así mismo, vela y defiende asiduamente la dignidad de los docentes, manteniendo su decoro y respeto y sosteniendo sus derechos, como estamento fundamental de la Universidad Nacional de Colombia.

De igual manera, busca propiciar todo género de agrupaciones que tengan como objeto primordial la ayuda económica de los profesores y demás personal de la Universidad y en especial las que confiera las Leyes de la República.

La Historia de APUN Bogotá : La coyuntura política y el nacimiento de la ASOCIACIÓN DE PROFESORES - APUN (CARLOS LÓPEZ TASCÓN)

En 1954 el país vivía aun las mieles del gobierno de la “paz, justicia y libertad” que en nombre de un supuesto “binomio pueblo – fuerzas armadas” encabezaba el general Gustavo Rojas Pinilla. Al parecer se respiraba un mejor ambiente de libertad que el que había permitido el derrocado gobierno de Laureano Gómez, lo cual daba también la oportunidad de proponer cambios al interior de la Universidad Nacional y eventualmente lograr reivindicaciones para el profesorado universitario, entre ellas, como ya lo hemos hecho notar, la más importante: la estructuración de la “carrera académica”, gracias a la cual se daría sentido a la labor de ese grupo de individuos que sacrificando sus personales intereses profesionales, cada vez en mayor número se habrían de dedicar a la construcción de la academia abrazando la hasta ese momento desconocida profesión de “Profesor Universitario”.

Pero logros en esta dirección sólo serían posibles llevando a la dirección universitaria propuestas con el respaldo organizado de quienes de hecho se encontraban dedicados a la labor académica. Se requería de la creación de una organización gremial unitaria y fuerte para tales fines. Es así como el 18 de mayo de 1954 en una reunión de profesores se creó una comisión preparatoria que redactara un proyecto de estatutos constitutivos de una organización de los Profesores de la Universidad Nacional. El 15 de octubre del mismo año, hace ya cincuenta años, un grupo inicial de 25 docentes de diferentes facultades, reunido en Asamblea General en la Facultad de Ingeniería, presidida por Rafael Torres Pinzón y Humberto Chica Pinzón, tras escuchar el informe de la comisión y aprobar en primer debate los estatutos propuestos, creó la ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA – APUN, y nombró como su primer presidente al Profesor de la Facultad de Ciencias Leopoldo Guerra Portocarrero.

Posteriormente, el 22 de octubre, un grupo mayor de profesores fue convocado a una segunda Asamblea General con el fin de dar segundo debate y aprobar los estatutos. Adicionalmente fueron elegidos los siguientes dignatarios, que con el Presidente, conformaron el primer Comité Ejecutivo de la naciente asociación:

Vicepresidente:     Luis Montoya Valenzuela      Ciencias

Secretario:        Humberto Chica Pinzón              Arquitectura

Tesorero:          Luis Enrique Gaviria                      Farmacia

Vocales:            Rafael Torres Pinzón                     Odontología

                            Santiago Triana Cortes                 Medicina

Revisor Fiscal: Manuel Ramírez Montufar           Ingeniería

A su vez los profesores Carlos Rojas Maldonado (Veterinaria) y Mario Ospina Melo (Química) fueron designados suplentes del secretario y del tesorero respectivamente.

El carácter multidisciplinario del Comité Ejecutivo nombrado deja ver claramente el interés de los asociados de dar a la APUN una imagen global de la Universidad Nacional y mantener en su órgano permanente de dirección una amplia representación que permitiese, a partir de los intereses e inquietudes particulares de los docentes en las diferentes facultades, construir unos objetivos propios del gremio como un todo y diseñar políticas que redundaran en el beneficio común de todo el profesorado universitario, sin distingo de su área de formación, de su procedencia geográfica o de su particular ideología política.

Por Resolución # 696 del 23 de Mayo de 1955 del Ministerio de Justicia se reconoció Personería Jurídica a la Asociación de Profesores de la Universidad Nacional de Colombia. Finalmente la APUN obtenía su credencial como institución legalmente establecida, que si bien siempre ha sido consciente de que es solamente representativa de sus propios asociados, siempre ha actuado teniendo como mira de sus propuestas y políticas a todo el conjunto profesores que hacen parte de la Comunidad Académica de la Universidad Nacional. 

Fragmento: CARLOS LÓPEZ TASCÓN

Bogotá, Octubre de 2004

Convenios

Disfruta de las oportunidades que trae el ser socio de la Asociación de profesores de la Universidad Nacional APUN Bogotá

bottom of page